Música clásica desde 1929

La OCNE celebra con un concierto el 150 aniversario de la Real Academia de España en Roma

18/01/2024

La Orquesta y Coro Nacionales de España conmemorará el próximo viernes 26 de enero el 150 Aniversario de la Real Academia de España en Roma con el concierto extraordinario “Ecos de Roma. La música en la Academia de España” que tendrá lugar en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música de Madrid, a las 19.30 horas.

La Academia de España en Roma fue fundada en 1873 por iniciativa de Emilio Castelar, durante la Primera República. A lo largo de sus 150 años de existencia ha acogido a más de un  millar de residentes de disciplinas artísticas muy diversas, aunque en sus inicios se orientó hacia especialidades vinculadas a las secciones de las que constaba la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, institución en la que se realizaban las oposiciones para acceder al llamado “Premio de Roma”: pintura, escultura, grabado, arquitectura y música.

Los protagonistas de este evento serán músicos, compositores y compositoras que estuvieron en la institución a lo largo de sus carreras profesionales como son Valentín de Zubiaurre (1837 – 1914), María de Pablos (1904 – 1990), Ángel Oliver (1937 – 2005), Amando Blanquer (1935 – 2005), Marisa Manchado (1956), Ramon Lazkano (1968) y Hugo Gómez‐Chao (1995).

Iñigo Alberdi Amasorrain y Daniel Moro Vallina son los comisarios de este concierto “Ecos de Roma. La música en la Academia de España” en el que participarán Solistas de la Orquesta y Coro Nacionales de España, bajo la dirección de Jesús Campo. El programa completo que se interpretará es:

Valentín de Zubiaurre: Marcha ofertorio o Entrada de procesión; María de Pablos: Sonata romántica; Ángel Oliver: Sonata homenaje a Scarlatti; Amando Blanquer: Divertimento giocoso; Marisa Manchado: El rayo que no cesa o Los años no pasan en balde. Entre Miguel de Cervantes y Miguel Hernández; Ramon Lazkano: Egan‐3 <Vuelo‐3> (Impromptu), de Igeltsoen Laborategia <Laboratorio de tiza> (Estreno en España); y Hugo Gómez‐Chao Intérieur a partir de fragmentos de Stéphane Mallarmé (Estreno absoluto de la obra encargo de la OCNE).

Venta de entradas

Hay que resaltar que Valentín de Zubiaurre fue el primer “pensionado” de la historia de la Academia y María de Pablos la primera mujer “pensionada”, 55 años después del nacimiento de la institución. Los compositores y progresivamente intérpretes o musicólogos que fueron seleccionados para disfrutar de la beca de Roma siempre han jugado un rol significativo en la escena musical española, siendo un total de 82 hombres y mujeres. De ellos, por ejemplo, 8 recibieron el premio Nacional de Música tras su paso por Roma: Fernando Remacha (en dos ocasiones), Carmelo Alonso Bernaola, Cesar Camarero, Jesús Rueda, José Manuel López López, José María Sánchez- Verdú, Gabriel Erkoreka o en su última edición de 2023, Eduardo Soutullo.

En la edición 2023/24, desarrollarán su proyecto en la Academia de España en Roma las musicólogas Lola San Martín y Carmen Noheda así como la compositora Belén Moreno acompañada de Oscar Escudero.

La Real Academia de España en Roma es una institución del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación que promueve la diversidad del patrimonio español en el exterior en todas sus manifestaciones. Desde su creación en 1873, la evolución de esta casa de artistas y pensadores ha respondido a la escena cultural internacional tan variopinta y singular en Roma, sin perder sus referentes españoles y reivindicando su relación con el resto de la Unión Europea, América Latina y el Caribe. Todo ello se proyecta desde un enclave patrimonial excepcional: el conjunto monumental renacentista de San Pietro in Montorio, en la colina del Gianicolo, en el que se encuentra el magnífico templete de San Pietro diseñado por Donato Bramante obra clave de la arquitectura universal. Un conjunto monumental que desde los Reyes Católicos ha estado vinculado a España y sigue siendo una de las plataformas más relevantes y significativas para la difusión de la cultura española en Italia.

 

Foto: La Real Academia de España en Roma.

123
Anterior Vuelve el ciclo “Música en la BNE” con varios recitales dedicados a sus exposiciones temporales
Siguiente Carmen, con Aigul Akhmetshina y Piotr Beczała, en exclusiva y en directo en Cine Yelmo desde el MET

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone