Música clásica desde 1929

16 conciertos de música de cámara en la nueva temporada de la Sociedad Filarmónica de Gijón

21/09/2023

La Sociedad Filarmónica de Gijón lleva siendo, desde 1908 y de forma ininterrumpida, un punto de encuentro en el corazón de Gijón, adaptada a los tiempos actuales sin perder un ápice de su centenaria historia.  Y continuará siendo ese punto de referencia una temporada más, igual que lo son los «Campinos» de Begoña, la pérgola que diseñara en 1929 Arturo Truan, reedificada en 1992, que luce convertida en corchea en el diseño de Juan Jareño que sirve de cartel a esta temporada de conciertos. Un año más, la Filarmónica es más de Gijón que nunca. 

La 116ª Temporada de Conciertos de la Sociedad Filarmónica de Gijón contará con dieciséis conciertos entre octubre y mayo, que continúan su compromiso con la música de cámara en sus diversos formatos. 

La inauguración correrá a cargo del prestigioso guitarrista Pablo Sáinz Villegas, que ofrecerá un recital de obras maestras para guitarra el próximo 4 de octubre. 

El talento local estará presente en más de la mitad de los conciertos de la temporada. En primer lugar, dando a conocer a jóvenes músicos asturianos como la violinista Lucía Veintimilla -que presentará su álbum Origins (12 de diciembre)-, el flautista Juan Cossío -con un espectáculo para todos los públicos titulado Fantasía Telemann en el que participará la compañía de teatro Higiénico Papel (13 de marzo)- o la mezzosoprano Inés López -que junto al pianista Aurelio Viribay desgranará la canción española de concierto de la primera mitad del siglo XX (21 de febrero). 

En segundo lugar, reforzando la trayectoria de formaciones estables de nuestra comunidad como es el caso del Ensemble 4.70 -que ofrecerá Las siete últimas palabras de Cristo en la cruz de Haydn en el concierto extraordinario de Semana Santa, en la iglesia de San Pedro (entrada libre, 25 de marzo)-, el Trío Malats -que nos deleitará con tríos de Dvořák, Smetana o Rachmáninov (15 de mayo)- o el trío formado por la contralto Marina Pardo,  el trompista Jesús López y el pianista Mario Bernardo, que ofrecerán un programa de lieder y música instrumental titulado Unter den Dunkeln Linden (3 de abril).

La aplaudida soprano Beatriz Díaz, el tenor Jorge Rodríguez-Norton y el pianista Marcos Suárez conforman el elenco enteramente asturiano que protagonizará la gala lírica de Navidad (20 de diciembre), a beneficio en esta ocasión de la Asociación Síndrome de Down de Asturias.

La Filarmónica se integra cada vez más en la vida cultural de la ciudad formando parte un año más del festival Jazz Gijón con el concierto de Rembrandt Trío titulado El fortepiano contemporáneo (9 de noviembre) y, por primera vez, del Festival Internacional de Cine de Gijón con un atractivo concierto a cargo de Proyecto Sonora que tendrá lugar en el Teatro de la Laboral el 19 de noviembre y en el que se podrán escuchar algunas de las obras más representativas de la música de cine en versión de cuarteto de cuerda. 

Las grandes obras del repertorio volverán como cada temporada a la Filarmónica -como es el caso del cuarteto La Muerte y la Doncella de Schubert, que interpretará el Cuarteto Iberia el 25 de octubre- y el pianista Álvaro Cendoya propondrá el 17 de abril un viaje a Latinoamérica a través de la obra para piano de Manuel M. Ponce e Ignacio Cervantes, compositores en los que es especialista. 

Gracias a la colaboración con la Fundación Alvargonzález, la Sociedad Filarmónica ofrecerá en enero y febrero de 2023 un nuevo Ciclo de Jóvenes Intérpretes en el que demostrarán su virtuosismo de los flamantes ganadores de los concursos internacionales de Llanes (Yuyu Zhao, viola – 10 de enero), Vigo (Ilia Papoian, piano, 24 de enero) y Santander (Jaeden Izik-Dzurko, piano, 7 de febrero).

Y como clausura y broche de todo lo anterior, la Orquestra Vigo 430 ofrecerá junto al prestigioso violinista Jonian Ilias Kadesha obras de Vivaldi, Haydn, Mozart y Mendelssohn en el concierto de clausura de la temporada que tendrá lugar el 31 de mayo. 

Paralelamente a los conciertos, y en colaboración con el Taller de Músicos de la Fundación Municipal de Cultura de Gijón, se han programado dos conferencias (una en torno a la música de cine a cargo de Mar Fernández -18 de noviembre- y otra en relación a la canción de concierto española en la primera mitad del siglo XX, a cargo de Miriam Perandones) y dos encuentros con los músicos (Pablo Sáinz Villegas, 3 de octubre; Álvaro Cendoya, 16 de abril) que ayudarán a profundizar en los programas y conocer mejor a los intérpretes. La primera de estas actividades paralelas será el encuentro con el guitarrista Pablo Sáinz Villegas, que tendrá lugar el martes 3 de octubre a las 19:30h en el salón de actos del Centro de Cultura Antiguo Instituto, con entrada libre hasta completar aforo.  

La Sociedad Filarmónica de Gijón fue fundada en abril de 1908 y mantiene desde entonces una continuada e ininterrumpida labor de difusión de la música clásica en la ciudad. Por sus temporadas de conciertos han pasado artistas excepcionales tales como Arthur Rubinstein, Pau Casals, Enrique Granados, Manuel de Falla, Joaquín Turina, Gaspar Cassadó, Alfred Brendel, Jean Pierre Rampal, Andrés Segovia, Joaquín Achúcarro, Alicia de Larrocha, Montserrat Caballé o Teresa Berganza, Al finalizar la presente temporada, la Sociedad habrá celebrado 1.685 conciertos desde su fundación.

Coincidiendo con la presentación de la temporada de conciertos, la Sociedad Filarmónica inicia su campaña de socios: las inscripciones de nuevos miembros se abren con interesantes ventajas respecto a la compra de entradas sueltas en taquilla (cuota general anual 175€, promoción joven 50€, promoción infantil 20€). El acceso a los conciertos es libre para los socios, mientras que el público no socio puede acceder adquiriendo su entrada en taquilla.

 

Foto: el pianista Álvaro Cendoya propondrá el 17 de abril un viaje a Latinoamérica a través de la obra para piano de Manuel M. Ponce e Ignacio Cervantes, compositores en los que es especialista.

270
Anterior La guitarrista Silvia Nogales lleva su proyecto Seda a Chile y Argentina
Siguiente La música y artes escénicas del Ministerio de Cultura presentan la nueva temporada 23/24

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven