Música clásica desde 1929

La Bamberger Symphoniker cierra su gira española en el Auditorio de Zaragoza

24/01/2023

Las mejores orquestas europeas siguen protagonizando la temporada de Grandes Conciertos del Auditorio de Zaragoza programada hasta el próximo mes de junio.

Este jueves, será la Bamberger Symphoniker, bajo la batuta de su director titular, Jakub Hrůša, la que llenará la sala Mozart con su característico sonido profundo, redondo y deslumbrante. La violinista Patricia Kopatchinskaja les acompañará interpretando el Concierto para violín de Stravinski. El programa se completará con la Obertura Leonora III de Beethoven y la Sinfonía 9 de Dvořák.

Reconocida en todo el mundo, la Bamberger Symphoniker, fundada en 1946, ha dado casi 7.500 conciertos en más de 500 ciudades y 63 países, y con el título honorífico de Orquesta Filarmónica del Estado de Baviera recorre regularmente el mundo como embajadora cultural de Baviera y de toda Alemania. Sus orígenes surgen de la Orquesta de Praga de los siglos XIX y XVIII, de modo que las raíces de la Bamberger Symphoniker se remontan a Mahler y Mozart.

Desde el principio, han contribuido a su fama mundial las innumerables difusiones de conciertos, así como las producciones radiofónicas, discográficas y en CD, con múltiples grabaciones premiadas.

JAKUB HRUŠA, director

Nació en la República Checa. Es Titular de Bamberger Symphoniker y la Filarmónica Checa, y es Principal Director Invitado de la Philharmonia.

Es un invitado habitual de muchas de las principales orquestas del mundo. Mantiene estrechas relaciones con la Royal Concertgebouw Orchestra, Cleveland Orchestra, Accademia Nazionale di Santa Cecilia, la Filarmónica de Nueva York, Gewandhausorchester Leipzig, Sinfónicas de Chicago y Viena, Mahler Chamber Orchestra, Deutsches Symphonie-Orchester Berlin, Rundfunk-Sinfonieorchester Berlin, Philharmonique de Radio France, las sinfónicas de Tokio, Wiener Radio, y Melbourne.

Ha colaborado con Abduraimov, Aimard, Anderszewski, Andsnes, Ax, Batiashvili, Bell, Biss, Bronfman, Buchbinder, Renaud Capuçon, Faust, Fink, Fröst, Julia Fischer, Frang, Gabetta, Gens, Gerhaher, Gerstein, Gluzman, Gomyo, Hadelich, Hahn, Hannigan, Ibragimova, Jansen, Mattila, Kavakos, S. Khachatryan, Kozhuhkin, Lang Lang, Levit, Lisiecki, Mayer, Moser, Mullova, Mutter, Opolais, d’Oustrac. Pahud, Peretyatko, Queyras, Špacek, Thibaudet, Trifonov, Trpceski, Uchida, Vogt, Wang, Zimmermann y Szeps-Znaider.

En el terreno operístico, en el Festival de Glyndebourne, dirigió Vanessa, La zorrita astuta, Sueño de una noche de verano, Carmen, Otra vuelta de tuerca, Don Giovanni y La bohème. Ha dirigido producciones para la ROH, Covent Garden (Carmen); Wiener Staatsoper y Ópera de Zúrich (El caso Makropulos); Opéra National de Paris (Rusalka y La viuda alegre), y Ópera de Frankfurt (Il trittico).

Ha dirigido producciones para la ROH, Covent Garden (Carmen); Wiener Staatsoper y Ópera de Zúrich (El caso Makropulos); Opéra National de Paris (Rusalka y La viuda alegre), y Ópera de Frankfurt (Il trittico). También ha grabado la Sinfonía Fantástica de Berlioz, la Sinfonía Alpina de Strauss y la sinfonía Asrael de Ruk, con la Tokio Metropolitan (Octavia Records); los conciertos para violín de Chaikovski y Bruch, con Nicola Benedetti y la Filarmónica Checa (Universal), y 9 discos de repertorio checo (Pentatone y Supraphon) con la PKF-Prague Philharmonia.

Es, actualmente, Presidente del Círculo Internacional Martinu y de la Sociedad Dvorák y fue el primer galardonado con el Premio Sir Charles Mackerras.

PATRICIA KOPATCHINSKAJA, solista

La perspectiva que tiene Patricia Kopatchinskaja es la de conseguir llegar al núcleo de la música, a su significado aquí y ahora, en el presente. Para conseguirlo, a menudo dirige conciertos escenificados, como “Bye-Bye Beethoven” (Adiós-Beethoven), “Time and eternity” (Tiempo y eternidad), “Dies irae” o “Farewell” (Despedida), todos ellos interpretados en numerosos auditorios, algunos de ellos a ambos lados del Atlántico.

Colabora regularmente con las principales orquestas, directores y festivales de Europa y del resto del mundo. Ha hecho notables asociaciones con la Berliner Philharmoniker, la Orchestre de Radio France y la Elbphilharmonie de Hamburgo.

Entre sus compañeros habituales de música de cámara se encuentran Joonas Ahonen, Sol Gabetta, Polina Leschenko y Fazil Say. También ha actuado como artista vocal en la obra de Arnold Schönberg Pierrot lunaire y en Ursonate de Kurt Schwitters.

Considera como su prioridad absoluta la música de los siglos XX y XXI y la colaboración con compositores vivos entre los que cabe destacar Francisco Coll, Luca Francesconi, Michael Hersch, Márton Illés, György Kurtág, Esa-Pekka Salonen, entre otros muchos.

Su discografía incluye más de 30 grabaciones en CD, entre los cuales figuran el ganador del Grammy Death and the maiden (La muerte y la doncella) de Franz Schubert con la Saint Paul Chamber Orchestra, y el lanzamiento, en mayo 2022, del disco “Le monde selon George Antheil” (El mundo según George Antheil) con el pianista finlandés, Joonas Ahonen (ambos del sello Alpha Classics).

Web Grandes Conciertos del Auditorio de Zaragoza 

 

Foto © Andreas Herzau

148
Anterior Christian Lindberg dirige al conjunto de metales y percusión de la Orquesta Nacional España
Siguiente Un pequeño pedazo de cielo, de la compositora Nuria Núñez Hierro, en la Ópera de Wuppertal

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Dudamel_20250422
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven