Música clásica desde 1929

Música de cámara, nueva creación o Lied en el Centro Nacional de Difusión Musical en enero

03/01/2023

Entre las variadas propuestas que ofrece el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) para el mes de enero, destaca la presencia, en el Liceo de Cámara, del Cuarteto Pavel Haas con la pianista Varvara (miércoles 18, Auditorio Nacional de Música), que emprenden un viaje por la música de cámara eslava a través de tres estilos bien distintos.

En el Cuarto de los extraordinarios cuartetos del húngaro Bartók, lo popular se alía a la introspección para darnos una obra de una hondura sumamente especial. El checo Martinu, un ejemplo de ese eclecticismo que define la modernidad en el pasado siglo, y el último de sus Siete Cuartetos una buena muestra de un neoclasicismo que, sin embargo, mira a su alrededor.

El polaco nacido en Ucrania Juliusz Zarebski, representante del gran pianismo decimonónico, fue también un muy interesante compositor, como demuestra su intenso Quinteto en sol menor, donde estará como pianista la citada Varvara.

También merece la pena acercarse a la obra del compositor residente del CNDM, Benet Casablancas, cuya música correrá a cargo del versátil Grupo Modus Novus, dirigido una vez más por Santiago Serrate (Lunes 23, Museo Reina Sofía). El público podrá adentrarse en el opus del prolífico compositor, pedagogo, musicólogo y autor catalán, premio Nacional de Música en 2013.

Tras Hommage à T. S. Eliot, de Sofia Gubaidulina, con texto basado en la obra del poeta de los Cuatro cuartetos, sonarán tres piezas relativamente nuevas y en parte inéditas en España de Casablancas.

Ya cerrando el mes, toca el turno al Ciclo de Lied, con el debut en este ciclo en el Teatro de la Zarzuela (lunes 30) del joven barítono lírico Konstantin Krimmel, en compañía del pianista Ammiel Bushakevitz, que pondrán de manifiesto calor expresivo, tersura tímbrica y fraseo caleidoscópico, siempre dentro de una apreciable economía de medios.

El repertorio incluye lieder de Schumann (nada menos que el fabuloso cuaderno Liederkreis Op. 39 y Fünf Lieder de la Op. 40) y de Wolf, una buena selección de los escritos sobre poemas de Eichendorff y de Goethe, que son en su mayoría de una inspiración fuera de norma y que requieren inusuales recursos interpretativos. Entre ellos, el extraordinario Anakreons Grab.

 

F: El barítono Konstantin Krimmel debuta en el Ciclo de Lied, en el Teatro de la Zarzuela / © Daniela Reske

 

155
Anterior Fallece el compositor gallego Rogelio Groba a los 92 años de edad
Siguiente Novedad Libros / El caso Furtwängler, un director de orquesta en el Tercer Reich

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Dudamel_20250422
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca