Música clásica desde 1929

‘Ariel, el espíritu del Aire’, de Noelia Lobato, por la Orquesta Sinfónica RTVE

12/01/2020

Con el Concierto para piano de Ravel con Javier Perianes, además de ‘Ariel, el espíritu del aire’*, de Noelia Lobato, y ‘Una vida de héroe’, de Richard Strauss, el maestro Pablo González dirige a la Orquesta Sinfónica RTVE el viernes 17 y sábado 18 de enero, a las 19:30, en el Teatro Monumental de Madrid.

El programa incluye la primera interpretación por la Orquesta Sinfónica RTVE de ‘Ariel, el espíritu del aire’, de la compositora sevillana Noelia Lobato, además del Concierto de Ravel y y el poema sinfónico ‘Vida de héroe’, de Strauss. El concierto del viernes 17 de enero lo retransmite, en directo, Radio Clásica, y lo grabará TVE para emitirlo en Los conciertos de La 2.

La obra de la compositora sevillana Noelia Lobato ‘Ariel, el espíritu del aire’ la interpreta por primera vez la Orquesta Sinfónica RTVE. Según sus propias palabras, “es una reflexión sobre los aspectos estéticos que afectan a la obra de Shakespeare”, y en ella el piano tiene un papel destacado.

La propia Noelia Lobato nos ha cedido este texto a RITMO:

“Con la mayor parte de mi música pretendo hacer una reflexión sobre los aspectos estéticos que afectan a la obra de Shakespeare, provenientes del “Corpus Hermeticum”, fuente del pensamiento neoplatónico renacentista. La magia, el animalismo, la ensoñación, la capacidad transformadora de la música y la aprehensión directa de la belleza sin intermediación, a través de un ejercicio magéutico, así como la obra dentro de la obra, conforman mi particular decálogo de principios, que darán sentido a mi microcosmos musical. ¿Cuáles son los elementos que más me han interesado de la obra de William Shakespeare? En primer lugar, la dualidad arte y naturaleza, magia y realidad o, lo apolíneo frente a lo dionisíaco. Todos estos elementos de contraste me han servido de inspiración para desarrollar mi obra y todo ello desde una perspectiva de tercera persona, es decir, dándole un componente de teatralidad, tal como hace Mozart en sus óperas y muy en particular en La Flauta Mágica con la que se han establecido muchos nexos de unión.

Mi reflexión atiende al sentido que la música puede llegar a tener como elemento de transformación o vehículo de cambio en la naturaleza y el hombre. Éste elemento “místico- religioso” de la música, en éste caso, adquiere un carácter menos severo al colocarlo dentro de un escenario. Esta capacidad mística transformadora de la música, que tiene un adjetivo propio en la terminología musical: “lussingando”, provoca un cambio de lo que originalmente es algo gnoseológico, es decir, fruto del pensamiento humano, en algo ontológico, que existe en sí mismo.

Esta idea de cambio, que mejora la realidad a través del arte, está impregnada de un claro planteamiento neoplatónico, de acercamiento al bien absoluto a través de la belleza, tal como recoge el “Corpus Hermeticum” en sus axiomas, y esta transformación al mismo tiempo, genera un efecto magéutico en el oyente, el cual, podría sentir la nostalgia de la idea primigenia de belleza en su interior y al mismo tiempo, empatizar con las ideas estéticas que se le proyectan a través de un ejercicio de catarsis. Así, pretendo que mi música provoque un sentimiento de catarsis también en el público”.

Noelia Lobato, Madrid, 2020

*  Dedicada a la Orquesta de la Radio Nacional Alemana y Karel Mark Chichon. Esta obra fue interpretada por primera vez en España por la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, dirigida por Karel Mark Chichon.

http://www.rtve.es/orquesta-coro/

https://www.noelialobato.net/

Foto: La compositora sevillana Noelia Lobato / © Rubén Aivar (Bröder Estudio)

1567
Anterior El Instituto Cervantes y el Teatro Real colaborarán para divulgar la ópera en todo el mundo
Siguiente La histórica producción de Aida con escenografía de Mestres Cabanes regresa al Liceu

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca