Música clásica desde 1929

Arcadi Volodos clausurará el XXII Festival de Piano Rafael Orozco de Córdoba

04/09/2024

El pianista ruso Arcadi Volodos será el protagonista de la clausura del XXII Festival de Piano Rafael Orozco, organizado por la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Córdoba, que se celebrará del próximo 30 de octubre al 23 de noviembre. En esta fecha, el reconocido intérprete ofrecerá un recital en el Teatro Góngora (20:00) con obras de Schubert (Sonata en la menor op. 42 D 845), Schumann (Davidsbündlertänze op. 6) y Liszt (Rapsodia húngara nº 13 en la menor). Las entradas ya están a la venta, con precios de 21 euros en butaca y 17 en entresuelo.

El festival, cuyo director artístico es Juan Miguel Moreno Calderón, ofrecerá un año más un programa marcado por la calidad y la variedad, con notable presencia de artistas internacionales, y se desarrollará en distintos escenarios de la ciudad.

Nacido en San Petersburgo en 1972, Arcadi Volodos es una de las grandes figuras de la escena pianística internacional, invitado frecuente de los auditorios más prestigiosos de Europa. El del 23 de noviembre será su segundo concierto en Córdoba, ya que formó parte del programa del Festival de Piano Rafael Orozco en 2008. El Gran Teatro asistió entonces a una demostración de su enorme talento.

Volodos arrancó sus estudios musicales recibiendo clases de canto y dirección. No empezó a formarse seriamente como pianista hasta 1987 en el Conservatorio de San Petersburgo, antes de recibir formación avanzada en el Conservatorio de Moscú, de la mano de Galina Egiazarova, en París y en Madrid.

Desde su debut en Nueva York en 1996, Volodos ha actuado por todo el mundo en recitales y con las orquestas y directores de mayor renombre. Entre otras, ha trabajado con la Berliner Philharmoniker, la Orquesta Filarmónica de Israel, la London Philharmonia Orchestra, las Filarmónicas de Múnich y Nueva York, la Royal Concertgebouw Orchestra, la Dresden Staatskapelle, Orchestre de Paris, Leipzig Gewandhausorchester, Tonhalle-Orchester Zürich y las Sinfónicas de Boston y Chicago. Ha colaborado con directores como Myung-Whun Chung, Lorin Maazel, Valery Gergiev, James Levine, Zubin Mehta, Seiji Ozawa, Jukka-Pekka Saraste, Paavo Järvi, Christoph Eschenbach, Semyon Bychkov y Riccardo Chailly.

Los recitales de piano tienen un papel principal en la vida artística de Volodos desde que empezó su carrera. Su repertorio incluye obras destacables de Schubert, Schumann, Brahms, Beethoven, Liszt, Rachmaninov, Scriabin, Prokofiev y Ravel, junto a piezas menos interpretadas de Mompou, Lecuona y Falla.

La temporada de 2023 incluyó actuaciones del ruso en la Philharmonie de París, Concertgebouw de Ámsterdam, Konzerthaus en Viena, Flagey Studio 4 en Bruselas, Auditorio Nacional en Madrid, Fundación Gulbenkian en Lisboa y Konserthuset en Estocolmo, junto con su participación en el Festival La Roque d’Anthéron, Klavier Festival Ruhr y Festival de Salzburgo.

Desde su recital de debut como ganador del premio Gramophone en el Carnegie Hall de Nueva York, publicada por Sony Classical en 1999, Arcadi Volodos ha grabado una serie de álbumes aclamados por la crítica. Estos incluyen interpretaciones reveladoras de sonatas de Schubert y las piezas de solista de Rachmaninov, así como actuaciones en directo con la Berliner Philharmoniker (con el tercer concierto de piano de Rachmaninov, dirigido por James Levine, y el primer concierto de piano de Tchaikovsky, dirigido por Seiji Ozawa). Volodos Plays Liszt, lanzado en 2007, fue galardonado con múltiples premios, mientras que su recital en el Musikverein de Viena de 2010 se lanzó en CD y DVD con enorme éxito internacional. Su álbum en solitario Volodos Plays Mompou en 2013, dedicado a obras del compositor español, recibió un premio Gramophone y el Echo-Preis.

Volodos Plays Brahms, de 2017, es un álbum de 13 piezas de piano de Johannes Brahms que fue inmediatamente considerado una grabación de referencia, galardonada con el Premio Edison Classical en 2017, el Diapason d’Or y el premio Gramophone en 2018 como mejor grabación instrumental del año. En octubre de 2019, Sony Classical lanzó Arcadi Volodos: Schubert, que incluye la Sonata D 959 y los minuetos D 334, D 335 y D 600. Recibió el Premio Edison Classical (2020) en la categoría Solo Instrumental.

En sus más de dos décadas de historia, el Festival de Piano Rafael Orozco de Córdoba, que nació con los objetivos de mantener viva la memoria del pianista cordobés (1946-1996) y situar a la ciudad en el mapa pianístico internacional, ha recibido a grandes figuras de proyección mundial como Grigory Sokolov, Elisabeth Leonskaja, Nikolai Lugansky, Boris Berman, Vladimir Ovchinnikov, Ludmil Angelov, Javier Perianes, Yulianna Avdeeva, Katia y Marielle Labèque, Alexandre Kantorow o Jorge Luis Prats.

 

Foto © Marco Borggreve

265
Anterior VI temporada del ciclo Círculo de Cámara del Círculo de Bellas Artes
Siguiente ‘Mientras se borra el mundo’ de Borja Mariño, junto a Mar Morán, Gabriel Alonso y Aurelio Viribay

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca