El director de orquesta Andrés Salado se convertirá en nuevo director titular y artístico de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) de Costa Rica desde la temporada 2025, que se inaugurará oficialmente el próximo 28 febrero.
Entre los objetivos más ambiciosos de Andrés Salado están la atracción de nuevos públicos y la renovación del repertorio de la OSN en busca de las más altas cotas de calidad artística sin renunciar a los nuevos lenguajes y con una especial atención a la promoción de la música y los artistas costarricenses.
El músico madrileño realizará un total de cinco apariciones en la presente temporada, y además asume la toma de decisiones artísticas en la programación de la Orquesta Nacional. El contrato tiene una duración de un año y es prorrogable por periodos anuales.
“Estoy verdaderamente ilusionado con este nombramiento y con esta nueva etapa como director titular y artístico de la OSN de Costa Rica. Es una institución de suma importancia para el país, y mi objetivo es alcanzar cotas artísticas que lleven a la orquesta a ser referente a escala internacional”, dijo Andrés Salado sobre su designación.
“En mis contactos previos con la orquesta, siempre he sentido no solo una excelente acogida en el ámbito humano, sino una gran receptividad a nuevas ideas y un afán de superación que me motivan especialmente”, añadió.
Andrés es actualmente director titular y artístico de la Orquesta de Extremadura, y su currículum incluye a la Orquesta Nacional de España, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquesta Simón Bolívar de Venezuela, Orquesta Sinfónica Nacional de México, Lucerne Festival Academy Orchestra (Festival de Lucerna), Orquesta Sinfónica de la Comunidad Valenciana, Orquesta Sinfónica RTVE, Orchestra Sinfonica Giuseppe Verdi di Milano, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, México City Philharmonic, Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña, Real Filharmonia de Galicia, Orquesta de Valencia y las sinfónicas de Tenerife, Bilbao, Euskadi e Illes Balears.
Caracterizado por su gran versatilidad y un afán incansable por derribar barreras en la música clásica, Andrés reparte su energía entre la dirección de orquesta, la pedagogía y la divulgación, buscando la máxima conexión entre artes, intérpretes y públicos. Es, precisamente, esta búsqueda lo que le hizo acreedor del Premio Princesa de Girona de Artes y Letras, y estar presente en la actualidad en las plataformas artísticas más relevantes de España.
Foto © Ricardo Rios - Visual