Música clásica desde 1929

Ander Tellería en la Quincena Musical de San Sebastián

14/08/2020

Horos (“fronteras”, en griego) es el título del concierto que Ander Telleria ofrecerá el próximo martes 18 de agosto a las 20.30 h. en la Quincena Musical de San Sebastián y dentro de la conmemoración del 500 aniversario de la vuelta al mundo de Juan Sebastián Elcano. Un concierto que se celebrará, en la localidad natal de Elcano, Guetaria, en la iglesia de San Salvador.

Junto al cuarteto vocal Tetraphilla Ensemble y la flautista Anna Margules, Ander Tellería interpretará obras del Renacimiento y Barroco de compositores como Antonio de Cabezón (1510-1566), Antonio Valente (1520-1580) o Gaspar Sanz (1640-1710) que figuran en su último trabajo discográfico titulado también Horos, junto a obras de compositores contemporáneos como la Llama de amor viva de Jesús Torres (1965), inspirada en la poesía de San Juan de la Cruz.

Gracias al acordeón mesotónico, creado por el propio Ander, el público tendrá la posibilidad de escuchar las obras del Renacimiento de forma mucho más parecida a como eran interpretadas en la época, ya que utiliza el mismo sistema de afinación de los órganos de entonces para las que fueron compuestas. Mientras que hoy en día en el sistema de afinación utilizado (temperamento igual) la relación entre una nota y la siguiente es siempre la misma, en el mesotónico, que es el que se usaba en el Renacimiento, varía.

El acordeón mesotónico transforma y enriquece las posibilidades del instrumento, permitiendo un mayor número de contrastes, vibraciones y armónicos que invitan al intérprete a tocarlo de manera diferente”, señala Tellería.

Considerado por la crítica internacional como “un prodigio del acordeón”, Ander Tellería es uno de los acordeonistas más activos de nuestro país.

Por un lado, su interés por la música antigua y su trabajo de investigación en este campo le han llevado a abrir nuevos caminos sonoros con el acordeón mesotónico. Por otro lado, su afán por la innovación y la búsqueda de nuevas formas de expresión ha llevado a Ander Tellería a trabajar con compositores contemporáneos como Sanchez-Verdú, Stockhausen, Lazkano, J.J. Eslava, Lauzurika, etc.

Vídeo: Folías y Canarios, G. Sanz

Foto © Noah Shaye

738
Anterior Cancelados los conciertos de Sokolov en Santander y San Sebastián
Siguiente XV Ciclo Maestros Internacionales 2021 de la Fundación Eutherpe

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBE_LAuditori_25_OBC19_CuadrosDeUnaExposicion_20250331_20250405
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven