Música clásica desde 1929

ABAO Bilbao Opera programa por tercera vez en su historia Tristan und Isolde

14/01/2025

En enero ABAO Bilbao Opera recobra Tristan und Isolde, por tercera vez en su historia y 13 años después de su última representación. Este título es el paradigma de la ópera romántica e hito fundamental de la historia de lírica, cuyo preludio abrió definitivamente las puertas de un nuevo camino sonoro.
 
Se han programado cuatro funciones para los días 18, 21, 24 y 27 de enero en el Euskalduna Bilbao con el patrocinio exclusivo de la Fundación BBVA. Debido a su duración, todas las representaciones darán comienzo a las 19:00h.
 
Tristan und Isolde, que marcó un antes y un después en la historia de la ópera por su composición, profundidad y alcance, germinó en poco más de dos años como una suerte de expiación en un momento difícil de la vida de Wagner, donde se juntaron el exilio, la crisis de su matrimonio, problemas financieros y la extenuación creativa. Concebida en su inicio como una ópera sencilla, pronto el impulso de la leyenda de los amantes sin normas abandonados a la pasión, su propia relación extramarital con la joven Wesendonck y el pensamiento filosófico de Schopenhauer, llevaron a la creación de una obra descomunal, de prodigiosa escritura vocal, orquestal y dramática.
 
Este drama musical en tres actos con libreto del propio compositor sobre el romance de Gottfried von Strassburg, que a su vez se basa en la leyenda medieval de Tristan, narra una historia de amor más allá de este mundo donde tienen cabida la venganza más despiadada, la sensualidad más embriagadora, la traición más amarga y la soledad más desgarradora. Una pareja de amantes en extrema tensión, que rompen todas las normas, y que están poseídos por el hechizo de una pasión que los desborda.
 
Para afrontar el gran desafío que constituye la complejidad vocal de este drama, en especial para la pareja protagonista, cuyos roles están considerados como los más difíciles del canto wagneriano para tenor y soprano dramática por su longitud, tesitura e intensidad vocal, ABAO Bilbao Opera ha reunido a Gwyn Hughes Jones, un auténtico heldentenor que debuta en ABAO con el rol de Tristan tras los grandes éxitos internacionales cosechados en este exigente papel; junto a la soprano ucraniana Oksana Dyka, como Isolde, que regresa a Bilbao tras su triunfo como Tosca en 2023 y Minnie en La fanciulla del West en 2020.
 
El primer acto es especialmente intenso para la soprano con la famosa «narración de Isolde», «Weh ach wehe dies zu dulden» con Brangäne; destaca también el dueto del filtro de amor con Tristan del segundo acto, «O sink hernieder», uno de los momentos más apasionados de la ópera, y el famoso «Liebestod» o «muerte de amor» del tercer acto, donde canta su unión eterna con Tristan en la muerte, en una escena sublime y conmovedora.
 
El tenor tiene escenas de gran tensión emocional y complejidad musical que expresan los sentimientos profundos del personaje como las arias: «Auf das Tau! Anker los!» del primer acto, «Unsre Liebe Tristan's Liebe» del segundo y «O diese Sonne» del tercero.
 
A su lado, el bajo Marko Mimica como König Marke, que interpreta el intenso y doliente monólogo «Tatest du’s wirklich?» en el segundo acto; el barítono Egils Silins como Kurwenal, el fiel escudero de Tristan que le acompaña hasta la muerte; el tenor Carlos Daza como Melot; la mezzosoprano Daniela Barcellona que debuta el rol de la prudente Brangäne y tiene una escena especialmente destacada en el segundo acto cuando canta la «canción de la advertencia», «Einsam wachend in der Nacht»; y Josu Cabrero y Gillen Mungia como Pastor y Timonel, respectivamente.

El director de orquesta norteamericano Erik Nielsen aborda la complejidad de esta sinfonía colosal sin parangón, escrita por uno de los mayores orquestadores de la historia de la música, en cuya partitura la batuta adquiere un papel de especial relevancia ya que en esta obra todas las secciones instrumentales tienen la oportunidad de destacar y demostrar su excelencia musical. Los sentimientos de los personajes crecen en un extenuante torrente vocal y musical que, fuera de las convenciones de la época, marcó un antes y un después en la composición sinfónica del s. XIX.
 
La concepción wagneriana del arte total, o como lo definía el compositor: Gesamtkunstwerk, que en Tristan und Isolde lleva la música a los límites de la tonalidad, «contiene la música más erótica jamás concebida por la mente del ser humano», como señala el autor experto en Wagner, Chris Walton en un artículo inédito incluido en el programa de mano y accesible en la web de ABAO. Señala también el autor que «No puede infravalorarse la importancia de Tristan und Isolde en la historia de la cultura occidental. El disonante acorde inicial –tan característico que se conoce actualmente en todas partes como el «Acorde de Tristan»– sigue siendo objeto de debate entre los teóricos musicales».
 
Nielsen estará al frente de la Bilbao Orkestra Sinfonikoa. Una banda interna de 13 músicos se suma también al apartado musical. El Coro de Ópera de Bilbao, dirigido por Boris Dujin completa el reparto vocal.

En escena, una gran producción del Teatro Maestranza de Sevilla firmada por Allex Aguilera. En su propuesta, cada acto ha sido concebido con una identidad visual y emocional distintiva, reflejo de la evolución del drama.
 
En su visión de esta ópera monumental, en el primer acto los mares monocromáticos y cambiantes dominan la escena como reflejo de la lucha de los sentimientos de los protagonistas. En el segundo acto el escenario se transforma en un jardín mágico con una atmósfera onírica, intensa y apasionada. El tercer acto, inspirado en la danza japonesa Butoh, arropa la intensidad emocional de Tristan, consumido por el dolor y el delirio mientras espera a Isolde en su agonía final.
 
Aguilera, director de escena y escenógrafo de la producción, señala que, «Tristán e Isolda es una ópera que trasciende la narrativa convencional para convertirse en una meditación sublime sobre el amor absoluto, su inalcanzable plenitud y su inherente tragedia. Esta obra no ofrece respuestas definitivas, sino una experiencia que debe ser vivida. Es un viaje que invita a rendirse a su caudal melódico infinito, donde el amor y la muerte dialogan en un balance sublime y desgarrador».
 
Al referirse a este trabajo el director confiesa que, «dirigir Tristán e Isolda ha sido una de las experiencias más transformadoras de mi vida artística. Estoy convencido de que quien se adentre en su mundo compartirá este asombro, esta emoción y esta entrega absoluta».
 
Esta experiencia artística desarrollada con precisión y equilibrio se enriquece con los efectos de luz y video proyecciones de Luis Perdiguero y Arnaud Pottier, y el espectacular vestuario de Jesús Ruiz, recientemente galardonado con el premio Ópera XXI 2024 al Mejor Diseño de Vestuario.

135
Anterior La Orquesta Sinfónica de Castilla y León invitada del ciclo sinfónico de la OCNE
Siguiente El Teatro Real presenta una nueva producción de Eugen Onegin de alto voltaje emocional

Publicidad

FBE_CNDM_20250201
FBE_Ibermusica_12ChelistasFilarmonicaBerlin_20250129
FBE_LAuditori_16_OBC12_LaReformaMendelssohn_20250201-20250206
FBE_DanzaOviedo_20250201-0228
FBE_ABAO_LaFavorite_20250128-20250224
FBE_EuskadikoOrkestra_20250201-28
FBE_Liceu-Requiem_20250201-20250217
FBE_TeatroZarzuela-Patagonia_20250130-20250216
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_2_202502_DVD_768708_CMajor_SoundMovies
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202502_CD_Naxos_8.571429-30_Biret
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_6_202502_CD_Naxos_8.579139_Shor