Música clásica desde 1929

A propósito de ‘Farinelli’, un Bretón por descubrir, en el Teatro de La Zarzuela

08/02/2020

Farinelli, título totalmente desconocido hoy día de Tomás Bretón, es una ópera española fruto de una empresa que fracasó gloriosamente: el Teatro Lírico, un teatro con localidades todas de buena visibilidad (¡unas 500 en butacas de patio!) situado en Marqués de la Ensenada y que se incendió en 1920, y su proyecto de creación española de ópera española que tuvo a su paladín en el empresario Berriatúa entre 1901 y 1903 y que propició la composición de ocho títulos, entre los cuales también se encuentran Circe de Chapí o Raimundo Lulio de Ricardo Villa.

El incansable Bretón, en su defensa de la ópera española, produjo a principios del siglo XX cuatro títulos: Raquel (1900), Farinelli (1902), Don Gil de las Calzas Verdes (compuesta entre 1908-1910) y Tabaré (1913).

Basada en el personaje histórico Carlos Broschi, sobre el que crea el libretista Cavestany una ficción verosímil de trío amoroso, su estilo es difícil de definir por la mezcla de elementos trágicos y cómicos, y por una escritura vocal de gran lirismo con ciertos aires veristas, además de un elaborado trenzado de elementos melódicos motívicos que permean la obra.

Que Bretón se tomó muy en serio esta obra es notorio cuando atendemos a su plantilla orquestal, en la que incluye flautín, corno inglés, clarinete bajo como instrumentos extra para jugar con los colores orquestales. Está estructurada en un prólogo (45 minutos) y tres actos, con una duración aproximada de 35 minutos los dos primeros y unos 20 minutos el tercero. Y, sin lugar a dudas, hay momentos que podrían figurar en cualquier antología de nuestra música, como el aria de Farinelli del prólogo “Sin cesar evocada por mi deseo”, el aria de Alberto del Acto I “Cual brotan flores en la pradera”, con su instrumentación para clarinetes, fagotes, trompas, arpa y tuba, o el cuarteto final del Acto I.

Cuesta trabajo entender que obras de tal categoría no son habituales de nuestro repertorio.

por Jerónimo Marín (ayudante de dirección en Farinelli)

Datos:
Farinelli, ópera en un prólogo y tres actos de Tomás Bretón (Versión en concierto)
Con Maite Beaumont, Rodrigo Esteves, Nancy Fabiola Herrera, David Menéndez, Leonardo Sánchez, Manuel Fuentes.
Orquesta de la Comunidad de Madrid, Coro Titular del Teatro de La Zarzuela
Dirección musical: Guillermo García Calvo
Teatro de la Zarzuela
, 15 y 17 de febrero

http://teatrodelazarzuela.mcu.es

Foto: Portada de la edición para canto y piano de Farinelli / © Archivo de la SGAE (sign. SGAE-MPO/226)

1079
Anterior 'Agrippina' de Haendel, en el Teatro de la Maestranza
Siguiente ‘Espejos’, del Quantum Ensemble y Cristo Barrios, en el Auditorio de Tenerife

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven