La edición de este año de la Semana de Música Religiosa en Cuenca, la número 62, promete ser un viaje lleno de experiencias musicales. Este festival conquense es una de las citas más prestigiosas en el calendario europeo de música sacra y se celebrará del 12 al 20 de abril de 2025 con un emocionante programa cultural enmarcado en la Semana Santa. Se presenta este año bajo el evocador lema “In Via”, en el camino, que no solo define la esencia de los conciertos programados sino también el propósito que impulsa esta edición.
Un camino que se entiende tanto en su aspecto físico como el simbólico, histórico y espiritual. In Via se convierte en el hilo conductor de una propuesta musical que aborda desde la polifonía del Renacimiento hasta creaciones contemporáneas.
Andoni Sierra, director artístico del festival que afronta con ésta su tercera edición, declaró en la presentación de la programación que escucharemos “músicas compuestas para o en lugares santos de peregrinación; músicas inspiradas en un camino concreto, como un Vía Crucis; músicas que nos llegaron desde los lugares de las misiones; músicas que nos narran la historia de un pueblo en el exilio... Todas ellas conforman In Via”.
El director artístico de la SMR, quiere que “el público acuda al festival salga con esa sensación de satisfacción de haber asistido a conciertos especiales. Queremos seguir siendo capaces de configurar una programación musical de calidad que tenga una personalidad propia y que sea además variada, sólida y coherente, y, por otra, queremos que esa programación llegue una vez más al mayor número de personas y conseguir que cada asistente salga de los conciertos con la emoción de haber vivido algo extraordinario.”
Dentro del programa de conciertos destacan, entre otras, varias citas como el concierto inaugural el sábado 12 de abril en la catedral de Cuenca del que es probablemente uno de los mejores grupos en el mundo de polifonía renacentista: The Tallis Scholars. Estas voces son motivo de peregrinación musical para muchos y vuelven años después a Cuenca con un hermoso programa dedicado al quinto centenario del compositor Palestrina.
Carlos Mena junto con Concerto 1700 propondrán el domingo 13 de abril una interesantísima propuesta de música y narración en el Teatro-Auditorio. Bajo el título "El camino de Simón de Cirene", en referencia a la figura bíblica de quien ayudó a Cristo a llevar la cruz hacia el Calvario; a partir de este potente pasaje la propuesta brinda un viaje emocional y espiritual a través de la música de grandes compositores del Barroco como Vivaldi, Händel, Stradella o Bach.
El Miércoles Santo, dos joyas de este programa: “Cuarteto para el final de los tiempos” de Messiaen que será interpretado por el cuarteto belga Het Collectief en el bellísimo Espacio Torner y el concierto de la Orquesta Sinfónica de Navarra y el Orfeón Pamplonés que interpretarán la hermosa Segunda Sinfonía de Mendelssohn que sonará por vez primera en Cuenca.
El Jueves Santo, 17 de abril, viajaremos “De Cuenca a Viena”. Un programa que busca el dialogo de la música del maestro de capilla de la Catedral de Cuenca, Santiago Pradas y el celebérrimo Requiem de W.A. Mozart. Será la producción de esta edición de la Orquesta y Coro SMR Cuenca dirigidos por Andoni Sierra. Acometen la recuperación patrimonial conquense con la interpretación del "Miserere" de Pradas rescatado del archivo musical de la Catedral de Cuenca por el musicólogo José Luis de la Fuente Charfolé. El programa se complementa con el eterno "Réquiem" de Mozart”.
El Viernes Santo 18 de abril el Teatro-Auditorio vivirá el esperado homenaje a Gustavo Torner con el estreno de “Vía Crucis”, la obra estreno de este año encargada al compositor conquense Manuel Millán de las Heras e interpretada por los músicos de la ORCAM, la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid. Se mantiene esta tradición propia de este festival de dar cada año espacio a nuevas voces en el repertorio sacro.
La obra estreno se presentará junto a la monumental Missa de Stravinsky, como homenaje a Gustavo Torner, una de las figuras culturales más relevantes de Cuenca, en este año de su centenario y gran amante de la música contemporánea y de la SMR. La batuta de Jordi Francés dirigirá el concierto.
El Sábado Santo, 19 de abril, el festival vivirá la última cita del Teatro-Auditorio, penúltima del festival, con una obra de gran poder simbólico y espiritual: el oratorio "Israel en Egipto" que Georg Friedrich Händel estrenó en Londres en 1739 e interpretado en Cuenca por la prestigiosa agrupación británica Armonico Consort, dirigida por Christopher Monks.
El festival apuesta un año más por el talento nacional y programará entre sus dieciséis citas musicales a Accademia del Piacere, La Folía, Cuarteto Iberia, Isabel Villanueva, Tasto Solo, Concentus König, Ensemble Musicantes o Kurosaki-Prego, entre otros.
Sedes del festival
La catedral de Cuenca volverá a formar parte del programa de conciertos junto con la sede principal, el Teatro-Auditorio de Cuenca. El Espacio Torner tomará también protagonismo y la Fundación Antonio Pérez será sede musical. La SMR se expande un año más fuera de la capital y Alarcón, Arcas, Belmonte y Cardenete disfrutarán de la programación de In Via.
II Espacio de Música y pensamiento: geometrías en la generación de Torner
La SMR organiza junto con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo las segundas jornadas de debate y reflexión artística del 11 al 13 de abril con ponentes de primer nivel. La entrada será gratuita y se desarrollarán en la sede de la Universidad internacional Menéndez Pelayo, el Espacio Torner y el Teatro-Auditorio.
III Ciclo de conferencias con María Del Ser
Por tercer año consecutivo, la SMR presenta este ciclo de conferencias previas del jueves 16 al sábado 19 de abril. Tres sesiones en las que la doctora en educación musical, directora, presentadora y guionista de Radio Clásica, María del Ser, contextualizará los conciertos que se vivirán a continuación en el Teatro-Auditorio. Sesiones muy recomendables y con entrada gratuita.
Foto: El concierto inaugural, el sábado 12 de abril en la catedral de Cuenca, lo protagoniza uno de los mejores grupos en el mundo de polifonía renacentista: The Tallis Scholars / © Hugo Glendinning