Música clásica desde 1929

1915. A Trip to Granada, nuevo CD de Anna Tonna y Mac McClure

21/07/2022

Amigos y colaboradores desde hacía tiempo, Falla y Lejárraga (autora de varios libretos de obras del compositor gaditano, entre ellos El amor brujo, y El sombrero de tres picos, aunque firmara estos textos su esposo Gregorio Martínez Sierra) viajaron en 1915 a Granada para que el compositor pudiera encontrar la inspiración necesaria para hacer de El Amor brujo la obra maestra que es, ya que, habiendo empezado a componerla, él mismo notaba la partitura falta de ‘verdad’.

Durante ese viaje, ambos se propusieron elaborar un ciclo de canciones inspiradas por sus vivencias durante los días que pasaron en el Sur. Pero el proyecto quedara abandonado y Falla solo compuso una canción sobre texto de Lejárraga relacionada con ese viaje, Pan de Ronda que sabe a verdad (1915).

Anna Tonna recuperó hace tiempo la idea de este viaje musical y sentimental, y, junto a Mª Luz González Peña, directora del centro de documentación y archivo de la SGAE, comisionó a Miquel Ortega la creación de un ciclo de canciones sobre los textos de Lejárraga que nunca utilizó Falla. EL resultado es el ciclo Pascua Florida, que ahora presentamos al público general en esta primera grabación mundial.

Focos de interés del proyecto:

Pascua Florida es la primera obra registrada en la SGAE bajo el nombre de María Lejárraga, cuyos anteriores escritos siempre fueron firmados por su esposo Gregorio Martínez Sierra.

La grabación y edición de este Cd forma parte de la recuperación de la figura artística de María Lejárraga, demostrada ya su autoría de las obras firmadas bajo el nombre de su marido Martínez Sierra, que se une al creciente conocimiento de la figura de otras mujeres semiocultas de la música española, como es el caso de las compositoras María Rodrigo y Matilde Salvador, entre otras.

La mezzosoprano Anna Tonna y el pianista Mac McClure, ambos especialistas de la música de la Península Ibérica y de América Latina, se han unido por primera vez en el proyecto “1915: Viaje a Granada”. Apasionados por los compositores desde el s XIX hasta el presente, han difundido de manera individual música de España y América Latina tanto en el escenario como en los estudios de grabación, llegando al público de Europa, Asia y las Américas.

El Cd 1915. A Trip to Granada se articula en torno al concepto y sonoridad de la España de principios de siglo XX: un estilo conocido como “Alhambrismo”, que evoca la belleza de la España morisca, con sus leyendas fantásticas y la arquitectura de la Alhambra, con obras para piano a solo de Isaac Albéniz y canciones de María Rodrigo, Joaquín Turina, Matilde Salvador y Manuel de Falla.

Entre otras piezas, el oyente podrá disfrutar de las canciones de la compositora Matilde Salvador, activa a mediados del s XX, sobre textos de la escritora y feminista uruguaya Juana de Ibarbourou, así como la sensual (y pocas veces programada) “Corazón de mujer” de Joaquín Turina, con textos de la poetisa y escritora Cristina de la Cruz Arteaga, quien fuera, además, la primera mujer española en conseguir un doctorado en Historia.

1261
Anterior ESMAR intercambiará alumnos y profesores con la Universidad Mozarteum de Salzburgo
Siguiente Peralada estrena The Fairy Queen, la producción operística del Festival

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven