Música clásica desde 1929

18 conciertos en 10 días, febril actividad del FeMAP

12/08/2019

El Festival de Música Antigua de los Pirineos, que durante largos fines de semana (de jueves a domingo) en los meses de julio y agosto acerca las más interesantes propuestas de música antigua a lo largo de la geografía del Pirineo catalán, comienza su semana más intensa, ya que, desde el sábado 10 de agosto hasta el lunes 19 programa 18 conciertos.

El lunes 12 de agosto tendrá lugar uno de los conciertos emblemáticos del Festival, por el carácter tan especial que reviste. Se trata del concierto que tendrá lugar en el refugio del Niu de l´Aliga (Nido de Águila), sobre las pistas de esquí de la estación de La Molina. El concierto, que este fin de semana se ha podido escuchar el Castellar de la Ribera y en Alàs i Cerc, corre a cargo del Newman Trio (Joel Bardolet, violín, Adam Newman, viola, Pau Codina, cello), y un programa titulado ‘Diálogos’, con obras de L. Boccherini, L. von Beethoven, G. Kurtag y J. S. Bach. Como anécdota, el año pasado el concierto previsto en este refugio de montaña hubo de celebrarse en una pequeña ermita de la estación de esquí, ya que las intensas tormentas veraniegas impidieron el uso del teleférico, necesario para acceder al enclave del concierto.

Los días 11 y 12 de agosto el Ensemble O Vos Omnes presenta en directo su primera grabación discográfica. Se trata de un concierto que liga dos compositores separados por más de cuatro siglos: H. Schütz (1585-1672) y J. Magrané (1988). La obra de este último, sobre un texto de Joan Roís de Corella, ha sido escrita expresamente para la ocasión. Música religiosa de una gran humanidad, llena de matices y momentos sobrecogedores. Los conciertos, el 11 de agosto en Berga y el día 12 en Salàs de Pallars.

Música Trobada, grupo valenciano dirigido por F. Valldecabres, interpretará los días 13 (en Massaners) y 14 (en la Pobla de Segur) el programa titulado ‘Afectos de un alma enamorada’, formado por villancicos de P. Fuentes Alcàsser (1721- 1768). Mediante una visión en femenino, histórica y actual de estas piezas, el concierto se convierte en un viaje que huye de lo puramente musical para reflexionar y revisar conceptos de género, políticos, sociales y culturales. Como es habitual en el FeMAP, casi todos los conciertos llevan asociadas una actividad de promoción cultural o turística; en esta ocasión quien acuda al concierto del día 13 en Massaners, podrá apuntarse a una pequeña excursión hasta el Dolmen de Molers (1500 aC), monumento megalítico emblemático del Berguedà.

Uno de los conjuntos flamencos que participan en esta edición del FeMAP que tiene a Flandes como región invitada es Il Gardellino, fundado en 1988 por el oboísta Marcel Ponseele y el flautista Jan De Winne. Acompañado en esta ocasión por la soprano Gudrun Sidonie Otto, Il Gardellino ofrecerá un programa que tiene como eje nueve arias con texto en alemán que se encuentran entre las últimas composiciones de Händel, y en torno a las que articulan obras instrumentales de los casi contemporáneos Bach, Telemann y Galuppi. Será el 13 de agosto en Tremp, el 14 en Sant Joan d´Isil y el 15 en Fontanals de Cerdanya.

El grupo vocal Utopía, creado en 2015 y formado por cinco músicos belgas, presenta las Lamentaciones de Cristóbal de Morales, cuya música acompañan con obras de J. Desprez (1440-1521), A Tubal y G. van Weerbeke (1445-1516). Utopía, especializado en música vocal de los siglos XVI y principios del XVII, es el primer conjunto vocal que ha grabado la integral de las Lamentaciones del sevillano Cristóbal de Morales, considerado el mejor compositor hispánico de la primera mitad del siglo XVI. Su concierto del día 15 de agosto tendrá lugar en la iglesia de La Central de Capdella, importante central eléctrica del valle Fosca, valle pirenaico de formación glaciar; esta central fue la primera construida en Cataluña, en 1914.

Utopía ofrecerá el mismo programa de concierto los días 16 de agosto en Llavorsí y el 17 de agosto en Llanars. Y de nuevo Flandes en el foco, con el grupo RedHerring Baroque Ensemble y su programa titulado ‘Las músicas de Van Dyck’. Este pintor flamenco, el más importante tras Rubens, fue pintor de cámara del monarca Carlos I de Inglaterra; su larga estancia en este país le puso en contacto con los compositores ingleses del momento, cuyas obras forman parte de este concierto: Dowland, Byrd, Lawes, Kempis, Adson, Brade, y Jenkins. El 16 de agosto en Estamariu, el 17 de agosto en LA Guingueta d´Àneu, y el 18 de agosto en Castell de Mur.

Concluye la intensa semana con otro grupo flamenco, Les Abbagliati, interpretando música francesa. Su programa ‘La Victoire Amoureuse’ gira en torno a la cantata francesa, hábil mixtura de sofisticación francesa y esplendor italiano, de la mano de la soprano Soetkin Elbers; músicas de Clérambault, Couperin, Montéclair y Telemann. Los lugares: el 18 de agosto en Tavascan y el 19 de agosto en la Seo de Urgel.

A la espera de la última tanda de conciertos del FeMAP, de los que informaremos oportunamente, esta semana que comienza es un gran reflejo de los esfuerzos del Festival por interrelacionar arte y patrimonio, naturaleza, turismo, y, por supuesto, hermosas muestras de música antigua.

http://www.femap.cat/es/

Foto: Un concierto de una edición anterior del FeMAP / © Patrícia Márquez

727
Anterior Nueva noche de estrellas en Peralada con Gustavo Dudamel la Mahler Chamber Orchestra & Friends y la actriz María Valverde
Siguiente El Festival de Peralada cierra una edición repleta de éxitos

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBE_LAuditori_25_OBC19_CuadrosDeUnaExposicion_20250331_20250405
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven