Música clásica desde 1929

13 edición del Festival de Música Antigua de los Pirineos FeMAP 2024

12/06/2024

2024 verá 54 conciertos del Festival de Música Antigua de los Pirineos del 5 de julio al 25 de agosto, en 40 municipios diferentes, interpretados por 24 grupos musicales.

FeMAP está ya consolidado en la oferta cultural veraniega de estas comarcas montañesas, y cumple su cita fiel con quienes lo apoyan y creen en él. Ambicioso en el planteamiento, y riguroso en la selección artística, la organización del Festival maneja un impresionante puzzle de localizaciones, actividades y logística.

Como en ediciones anteriores, el Festival parte de una selección escogida de magníficos intérpretes, para ofrecer una programación musical centrada en la música antigua, donde obras famosas de grandes compositores comparten cartel con autores desconocidos y obras por descubrir.

Esta programación, ya de por sí atractiva, alcanza un nivel superior cuando se presenta en espacios singulares, rincones del Pirineo que son vestigios de una historia cultural patrimonio de todos. Iglesias, ermitas, monasterios y espacios naturales se convierten en los mejores aliados para animar al público a asistir a los conciertos de FeMAP.

FeMAP 2024 se podrá disfrutar en 40 municipios repartidos entre los Pirineos catalanes, Andorra y Francia (Catalunya Nord). Este año se han incorporado 3 poblaciones que nunca antes habían alojado un concierto de FeMAP: Campdevànol, Planoles, y Peramola.

La inauguración de Festival correrá a cargo este año de la artista Arianna Savall con su grupo Hirundo Maris y el Noctes Cor de Cambra, y un programa titulado “El Canto de la Sibila y la Balada del Sueño. Cantos místicos entre lo visible y lo invisible”. Se trata de un programa centrado en dos piezas misteriosas que provienen de la Edad Media, pero que han sido cantadas y han perdurado a lo largo de los siglos hasta llegar a nuestros días, junto a un poema noruego ancestral.

Este año se disfrutarán 4 degustaciones de productos de km 0 (Conciertos con Gusto) en Llívia, Sort, Tremp y La Seu d'Urgell. Además, habrá 45 actividades complementarias (previas a los conciertos) que permitirán a los asistentes conocer el patrimonio cultural y artístico de las diferentes localidades, con visitas a iglesias y museos locales, paseos naturalistas u otras rutas turísticas.

Desde la misma inauguración el día 5 de julio en la catedral de la Seu d’ Urgell, con el grupo Hirundo Maris de Arianna Savall y su programa dedicado al Canto de la Sibila y al Draumkvede, este año destaca la importancia que el Festival ha dado a la música medieval y renacentista. Se escucharán hasta 8 programas diferentes (que se repetirán en diversas localizaciones) en los que se podrán escuchar joyas antiguas, como las Cantigas de Alfonso X el Sabio o piezas anónimas del Carmina Burana, y motetes y madrigales de los grandes maestros del Renacimiento.

Un total de 54 conciertos, en ese tradicional peregrinaje por espacios emblemáticos y/o recónditos del Pirineo catalán que es el FeMAP. Naturaleza, patrimonio y arte irán de la mano, en sintonía con la música que llamamos antigua, interpretada por los mejores músicos posibles. Vandalia, Jota Martínez Ensemble, Música Trobada, Cantoría, Ludovice Ensemble, Vespres d´Arnadí, o Marta Mathéu,  entre muchos otros nombres a descubrir, garantizan un Festival de categoría.

Y, como todos los años, prestamos atención al FeMAP Social con su programación de conciertos en residencias, centros de mayores y de alto dependientes. La experiencia de acercar la música a colectivos que no pueden disfrutar de ella en vivo a menudo resulta una de las facetas del Festival de la que no se quiere (ni se puede) prescindir. El FeMAP social, ofrecerá este verano 22 conciertos adaptados a las necesidades de los tres colectivos en los que actúa: el de la tercera edad, el de la salud mental y el de la diversidad funcional.

Ya se pueden adquirir las entradas y consultar la programación completa de esta nueva edición de FeMAP a través de la propia página del Festival. Y recordamos los packs turísticos que ofrece FeMAP, que serán más de 50 en 2024. Estos packs son la herramienta que permite a muchos visitantes disfrutar a la vez de ofertas culturales y turísticas (hotel + concierto), a un precio inmejorable:

INICIO (packsturisticsfemap.cat)

Foto; Mosaico con los intérpretes de esta edición. 

335
Anterior El Centro Nacional de Difusión Musical presenta su decimoquinta edición
Siguiente El Teatro de la Maestranza culmina la temporada con Nabucco dirigido por Sergio Alapont

Publicidad

FBE_CNDM_2025401
FBE_Ibermusica_Schumann_20250402
FBC_Lat_5_202504_CD_Naxos_8.574617_Bach
FBE_TeatroZarzuela-Comicas_20250327-20250426
FBC_Lat_1_202504_DVD_Accentus_ACC20661_Bruckner-Blomstedt
FBC_Lat_1_202503_DVD_Naxos_2.110777_EugeneOnegin
FBC_Lat_2_202504_DVD_CMajor_769008_TheGlassMenagerie
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_1_202502_DVD_OA1391D_OpusArte_MadamaButterfly
FBC_Lat_4_202504_CD_Naxos_8.574601_Rachmaninov
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_4_202502_DVD_38057_Dynamic_Tosca
FBC_Lat_5_202503_CD_Naxos_8.574595_Mignone
FBC_Lat_4_202503_LP_Naxos_iba-lp001-02_BiretBeethoven